Uki Tolosa y Coco Romero fundan el grupo musical “La Fuente” que cubrirá el periodo entre los años 1978-1983.La primera presentación se realizó en un taller de los egresados de la escuela de arte (MEEBA), para esa fecha Andi Grimsdith se sumó como músico invitado antes de terminar ese año se incorpora al grupo Onfel Brun. Los cuatro transitarán los cinco años de actividad artística.
viernes, 22 de diciembre de 2023
domingo, 5 de noviembre de 2023
1983. FICHA TÉCNICA DEL DISCO: "EL GRITO PRIMAL" DE "LA FUENTE"
Ficha técnica.
LA FUENTE
EL GRITO PRIMAL
Lado 1
Takirari 3.30'- Grimsditch.
La Vaca Soñada 4.12' - Tolosa.
Renacer de las Cenizas 5.02'- Romero.
El Grito Primal 7'- Romero - Tolosa.
Lado 2
Para los que no están 5.40'- Grimsditch.
Los Duendes Peregrinos 5.05- Tolosa.
Un Día y mucho más 4.44'- Romero - Tolosa.
Dónde fueron los Murgueros 5.15'- Romero.
LA FUENTE
GUALBERTO ELIO ROMERO (COCO): Guitarra, bajo y voz.
ARMANDO FEDERICO TOLOSA (UKI):Guitarra,mandolín, guitarra de 12 cuerdas y voz.
ANDRÉS GRIMSDITCH (ANDI): Flautas, piano, guitarra y voz.
RICARDO BRUN (ONFEL):Tumbadora, bongó, batería, bombo legüero, accesorios y coros. Músicos Invitados
DANIEL OIL: Armonio.
ROSENDO MARTÍNEZ: Charango y quena.
DANIEL CURTO: Bajo.
CARLOS ALBERTO GARÓFALO: Poly Moog, Moog Prodigy y Ensamble Crumar.
Integrantes de las murgas "Los Funebreros de San Martín". OSCAR ROBERTO CORTEZ (CHICHO): Bombo y plato de murga.
RODOLFO JOSÉ TEDESCO (POPO): Relato.
Todos los temas son arreglados por LA FUENTE Grabado en 16 canales en Estudio TUBAL S.R.L. (el estudio de los MIA)
Técnico de grabación: DANIEL CURTO
Fotografías: JUAN CARLOS VILLAREAL
Diseño Gráfico: Dr. HORNOS
Este disco se terminó de grabar el 30 de octubre de 1983 Producido por "La Fuente"
Caía la tarde del 30 de octubre, salíamos del estudio de los MIA en Villa Adelina, vimos pasar eufóricos los militantes radicales, se abría la puerta de la democracia. Ese día terminamos de grabar nuestro nuevo disco, "El grito primal".
domingo, 22 de octubre de 2023
1982. LA FUENTE en Barrancas de Belgrano
"La Fuente" (1978-1983)
Barrancas de Belgrano
Música- arte de un colectivo cultural en tiempo de dictadura...
domingo, 1 de octubre de 2023
1978. "LA FUENTE"
"La Fuente" (1978-1983)
Taller de Resorte Hornos, en Carlos Calvo-San Telmo. Foto y nota de Claudio Kleiman, publicada en el suplemento Mordisco.
Música-arte de un colectivo cultural en tiempo de dictadura.
viernes, 22 de septiembre de 2023
viernes, 15 de septiembre de 2023
1983-2023. DONDE FUERON LOS MURGUEROS- Coco Romero
Todo empezó con esta canción, grabada en diciembre del 83 en el disco “El grito primal”
“La Fuente” (1978-1983) https://youtu.be/OtR5K9ygevQ
Música- arte de un colectivo cultural en tiempo de Dictadura.
martes, 12 de septiembre de 2023
domingo, 20 de agosto de 2023
1983. Que Viva Nuestra Esperanza. Canción del disco "El grito primal" de La Fuente
https://youtu.be/2qRY1ZE8Y5E
Que viva nuestra esperanza
La Fuente (1978-1983)
Música- arte de un colectivo cultural en tiempo de dictadura.
viernes, 9 de junio de 2023
1983. Estadio Obras: "LA HORA DE LA FUENTE" por Marcelo Figueras para La Época
Su recital hizo evidente que Obras les queda chico
Por Marcelo Figueras
Hay al menos dos formas de hablar de un chico con hambre. Aquella que se esmera en la pintura del corbatudo señor que se viste importado y huele a podrido por encima de su perfume francés “pour homme”, responsable último de que ese pibe no tenga familia y si hambre. Es un modo de ver, uno que nos induce a creer que loa violencia es consecuencia inexorable de la conciencia de la reflexión.
Hay una segunda manera. La que sabe del corbatudo señor antes mencionado, pero prefiere detenerse en el “duende peregrino” que reparte estampitas en los trenes. De nada sirve guerrear o luchar en estrados en nombre del humilde si no le abrimos la puerta cuando golpea por pan.
Este es el modo de La Fuente. Uno que se hace evidente cuando cantan “no lloro por aquel que sufre/ porque ése lo tiene a Dios/ lloro por el hace sufrir/ porque es muy duro el infierno”.
La Fuente llegó al recital del sábado a pesar de todas las trabas que las autoridades de Obras los pusieron, inventando un campeonato de tenis a último momento que impidió colocar los equipos de sonido con el tiempo suficiente. El horario del recital se cambió de 23.30 y finalmente empezó ala 1.
No hubo silbidos, ni intolerancia por la demora. Este cronista comparó al público con aquel que hizo pasar un mal rato a Juan Baglietto hace un par de semanas, cuando no entendió- ni respetó siquiera- un desnudo “de los artísticos” con el que Juan quiso embellecer su recital.
Los problemas de sonido fueron gordos. La mano venía muy fea, pero supieron revertirla con un arte envidiable. Andi se reía de los desperfectos junto al público, como si estuviéramos en un living de una gran casa entre amigos de toda la vida.
Y la fiesta comenzó tranquila. Por el escenario desfilaron “Los Caballeros del caño”, aquello crotos redivivos con la poesía de Tuñón y la música de Coco: la canción que Luis Ávila – preso político del piso 16, pabellón A de Caseros- dedicada a su “mate amigo”.
En el tema la “Vaca soñada” se compara el viaje de una res al matadero con la forma en que los pibes son subidos a un camión y llevados a morir en una guerra absurda.
Por cantar este tema en una plaza Coco y Uki fueron invitados a pasear en un celular.
Conste que La Fuente no está conformada por genios. No son grandes instrumentistas, ni tienen grandes voces excepto la de Uki ¿hay engaño entonces? En absoluto. Ellos son lo que se definen: una fuente de ganas de vivir, fuente de reflexión sencilla y sincera a más no poder.
Hacen “música del alma, tan buena como la luz que calma”, tal como dice la vieja canción. Y esto va a sernos cada vez más necesario en un tiempo que se avecinan tantos chicos eléctricos con sus wadu- wadus y sus happenings a destiempo, intentando convencernos de que “esta todo bien” con el beneplácito oficial.
El huaynito “La verdad siempre vive escondida” y “Dónde fueron los murgueros” hicieron bailar hasta los circunspectos doctores que se habían acercado a colaborar con los marianistas. Y mientras la gente continuaba con la murga por Libertador, una linda suma de dinero- la recaudad en el recital- se disponía a partir a Añatuya, donde el Movimiento Marianista creara fuentes de trabajo para tantos necesitados.
La Fuente sigue cumpliendo con el hermoso objetivo de ser fieles a su nombre.
sábado, 3 de junio de 2023
1979. La Fuente en el Centro Cultural Congreso.
"La Fuente" (1978-1983)
Centro Cultural Congreso
Música- arte de un colectivo cultural en tiempo de Dictadura.
Dibujo: Resorte Hornos
jueves, 11 de mayo de 2023
domingo, 23 de abril de 2023
1981. LA FUENTE en Tonos y toneles- Córdoba
"La Fuente" (1978-1983)
Tonos y Toneles de Tito Acevedo
Barrio Clínicas- Córdoba
Música- arte de un colectivo cultural en tiempo de Dictadura
martes, 18 de abril de 2023
domingo, 16 de abril de 2023
1979. La Fuente ensayo en la casa de Ceciilia en Belgrano "R".
"La Fuente" (1978-1983), ensayo en la casa de Cecilia. Calle Conde en diagonal a la plaza Castelli de Belgrano "R". Música- arte de un colectivo cultural en tiempo de Dictadura.
viernes, 14 de abril de 2023
jueves, 13 de abril de 2023
2000. "La Fuente" en el Teatro en Flor. Actuación para la promoción de la re edición (fallida) de los discos
lunes, 10 de abril de 2023
jueves, 6 de abril de 2023
2013. La Pasión según San Juan en Madariaga. LA FUENTE interpretes- arreglos- composiciones incidentales para transformarla en obra teatrla.
El teatro, la música, la danza, una importante puesta de luces y el imponente escenario enmarcado en el Parque Juan Anchorena hacen de la Pasión Según San Juan una obra única. A través de cuecas, candombes, triunfos, milongas, galopas y chacareras más de 300 hombres y mujeres del “pueblo” representan las diferentes etapas de la Pasión de Cristo. La Pasión Según San Juan rememora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en un espectáculo al aire libre con una importante puesta de luces y sonido. El montaje integra el teatro, la música y la danza en una galería de cuecas, candombes, triunfos, milongas, galopas y chacareras que dan un sello netamente folclórico a la obra.
El Parque Juan Anchorena es el marco natural del imponente escenario denominado Coco Degen, compuesto de rampas, pasarelas y escaleras de más de 600 m2; en el que tiene lugar esta representación, en la que actúa un elenco de gente de Madariaga, que durante una hora y media, se desplazan por el inmenso escenario y entre el público, representando las diferentes etapas de la Pasión de Cristo.
Declarada de Interés Municipal, de Interés Turístico Provincial y Nacional, de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Desde el 2005 integra el “Calendario de Turismo Religioso” de la Secretaria de Turismo de la Nación; y forma parte de la propuesta “Turismo de la Fe” de la Secretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.
Sin duda un marco de auténtica participación del pueblo que considera a la Pasión como uno de los hechos más importantes que se llevan a cabo en Madariaga, gracias a la colaboración de toda una comunidad.
OTRAS ACTIVIDADES EN EL PARQUE ANCHORENA
- Feria Artesanal y comidas típicas (repostería casera, pastelitos criollos y tortas fritas, empanadas, huevos de pascuas artesanales )
- A partir de las 19.30 hs espectáculos musicales en vivo con artistas locales.
Más información:
www.madariaga.gob.ar
2023. La Pasión según San Juan. Programa especial Transmisión en vivo.
Este viernes y sábado se podrá disfrutar de un PROGRAMA ESPECIAL que comenzará a las 19 hs en DIRECTO desde el Parque Juan Anchorena. Te mostraremos todo el detras de escena, tendremos la palabRa de los protagonistas y disfrutaremos del paseo de artesanos y patio gastronomico.
La conducción estará a cargo de: Lucila Claverie, Analia DeLisa, Monica Tevez y Lautaro Mesas en el movil.
Dirección y producción ASSEM
La transmisión se podrá ver por nuestras redes sociales para todo el mundo. !!!! Facebook: Juan Madariaga
Madariaga El Pago Gaucho
#modopasion2023
miércoles, 5 de abril de 2023
domingo, 26 de marzo de 2023
jueves, 9 de marzo de 2023
1983-2023. LA PASIÓN SEGÚN SAN JUAN EN MADARIAGA nueva puesta 2023. Su origen 1983
miércoles, 1 de febrero de 2023
lunes, 23 de enero de 2023
jueves, 5 de enero de 2023
1979. La Fuente y amigos entrañables en Belgrano.
